5to Piso Arquitectura
  • 5TO PISO
  • Linea Revestimientos Matsunoki
  • SOBRE NOSOTROS
  • EQUIPO
  • CONTACTANOS
  • 5TO PISO
  • Linea Revestimientos Matsunoki
  • SOBRE NOSOTROS
  • EQUIPO
  • CONTACTANOS
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Picture

Técnica Shou sugi band + matsunoki (pino)

 Técnica tradicional japonesa de quemar madera por un lado para hacerla más resistente aplicada a madera nacional  de pino​
Las virtudes del Show sugi ban son innegables: una vez que la madera se quema, la capa de carbono creada protege la fibra de madera del mal tiempo, los rayos UV, de los ataques de hongos o moho y los insectos e, irónicamente, de los incendios, especialmente en el origen. La mayoría de las casas en Japón estaban construidas de madera y la gente temía más que nada la propagación de las llamas. La capa superior carbonizada creó un efecto retardador. La superficie es más resistente y tiene una mejor durabilidad en el tiempo. 




​Esta técnica fue utilizada por los pescadores del mar de Seto para las fachadas de sus casas de madera. Hoy en día, todavía se encuentran en ciertas casas de té tradicionales en los antiguos distritos de Kyoto y Nara en particular. La terminología Shou Sugi Ban proviene de la conífera utilizada «Sugi», cedro o ciprés japonés, que adorna la entrada a los templos y oratorios japoneses, sin embargo hemos apostado por esta tecnica en nuestros revestimientos, pero aplicada a productos madereros nacionales, en especifico en Pino Radiata, apoyando a la  economía nacional con una técnica ancestral y sustentable.


Picture
Picture

Formatos, diseños y más...

Panel Matsunoki Ranurado 12mm 2.44 x 1.44
Panel Matsunoki, Panel ranurado 12mm, 2.44 x 1,44
Entablado de madera de pino Quemado y Cepillado 1´ x 3 ´ x 3.2 mts. canteado.
Entablado de madera de pino Quemado y Cepillado 1x2, 1x3, 1x4, 1x5, 2x3, 2,4, 2,5 3x6, 2x8 x 3.2 mts no canteado

Revestimientos y posibilidades de alto estándar a bajo costo.

OSomos una empresa comprometida con la arquitectura con mas de 29 años de experiencia, contamos con un equipo de I+D con el cual investigamos soluciones de arquitectura al alcance de cualquier amante del diseño y la buena arquitectura.
​

Desarrollamos estas alternativas de revestimientos con el fin de generar una gran diversidad de soluciones entorno a la piel de las obras de cualquier índole, desde un pequeño proyecto de mobiliario, hasta una gran obra de arquitectura, pues reconocemos el potencial de este revestimiento y sus capacidades tanto estéticas como de durabilidad.
​​
Otro aspecto que quisimos resaltar en nuestro producto es la base de la economía de un producto 100% nacional, dándole un lugar a la madera nacional como el pino, un lugar en terminaciones de alto estándar y alta estética, no se considero la importación como factor dentro de la linea de producción, pues reconocemos un valor en nuestro productos madereros nacionales.

Rescatamos en valor de la técnica de quemado de madera utilizada   pues ofrece bondades y durabilidad del producto debido a una vez que la madera se quema, la capa de carbón creada protege la fibra de madera del mal tiempo, los rayos UV, de los ataques de hongos,  moho y los insectos.
​

Nuestro Proceso

  1. Quemar la madera
  2. Cepillar la madera carbonizada superficial
  3. Lavar la madera
  4. Proteger la madera (aceites naturales+ Mezcla del polvo carbonizado).
La madera de pino carbonizada utilizando esta técnica adquiere:
Resistencia al Fuego (Ignífuga) 
Resistencia a insectos xilófagos
Resistencia a la pudrición (moho)
Resistencia al agua
​Resistencia a los rayos UV
Picture

Algunas Obras Reconocidas proyectadas en  revestimiento con Técnica del quemado.

Picture
Interims Audimax / Deubzer Konig & Rimmel Architekten
Picture
Residencia RT / Jacobsen Arquitetura
Picture
Casa Plissada / Johnsen Schmaling Architects
Picture
TinkerBox / Studio MM Architect

    Respondemos todas tus preguntas.

Submit
Picture
Picture
Powered by Create your own unique website with customizable templates.